TwitterFacebookRSSEmail


Lunes - 11.Diciembre.2023

Estás en: Astronáutica

Astronáutica


Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 ir a siguiente páginair a última página
Mercurio 13

Eran más. Quizás eran mejores. Lo que esta claro es que no tenían posibilidades. Los medios de comunicación recogían la historia de los Elegidos para la Gloria,   los siete heroicos militares que afrontarían a arriesgada misión de viajar al espacio. Mientras, trece mujeres superaban las mismas pruebas físicas para ser astronautas y solicitaban ser entrenadas con ellos.

...leer más
Publicado el: 12/10/2009 |
| En la categoría: Astronáutica
| Visitas: 14124
La extraña forma de las cápsulas Apolo

Una cápsula Apolo regresando de la Luna era el objeto tripulado más rápido de la historia. Tenia que enfrentarse a una  brutal reentrada atmosférica a casi 40.000 km/h. Debía ser capaz de proteger a sus ocupantes, reduciendo el calentamiento provocado por el roce con la atmósfera en todo lo posible. Y, sin embargo, su diseño parecía poco más aerodinámico que una plancha.

...leer más
Publicado el: 16/07/2009 |
| En la categoría: Astronáutica
| Visitas: 16899
Los cohetes globo

Un globo puede considerarse como un deposito muy ligero que mantiene su forma gracias a la presión en su interior. Y un cohete necesita, como sea, ahorrar peso. Esto explica que algunos diseños iniciales de cohete no fuesen mas que finos globos metálicos. Y cuando algo iba mal, podía ir espectacularmente mal.

...leer más
Publicado el: 20/04/2009 |
| En la categoría: Astronáutica
| Visitas: 14490
El gran salto a la Luna

Fueron ocho años mágicos. Desde mayo de 1961 al 20 julio de 1969. Desde la decisión de Kennedy "lograr que un hombre vaya a la Luna y regrese a salvo a la Tierra antes del fin de esta década" la tecnología realizo un increíble salto.

...leer más
Publicado el: 11/08/2008 |
| En la categoría: Astronáutica
| Visitas: 9411
Animales en el espacio

De bacterias a monos pasando por ratones, gatos y perros (en vuelos distintos por si las moscas). La colección de animales que han volado al espacio es mucho mas amplia que lo que pensamos.

...leer más
Publicado el: 18/04/2008 |
| En la categoría: Astronáutica
| Visitas: 18487
La energía de un sol.

El Sol es el más gigantesco reactor de fusión de nuclear que podemos tener cerca sin que nos cause problemas. Y, a muy pequeña escala, nuestros paneles solares se aprovechan de él. Sin embargo, hay quien ha propuesto planes más ambiciosos. ¿Qué tal utilizarla toda? El Sol entero y completo.

...leer más
Publicado el: 10/03/2008 |
| En la categoría: Astronáutica
| Visitas: 17853
Estrellas, satélites espía y marcas de agua

No hay nada peor que tener una fotografía y no recordar donde la has sacado. Bueno si. No recordar quien es esa persona que tienes al lado. O quien te la ha hecho. Como consuelo para despistados como yo, eso ha sucedido incluso con las fotografías de los primeros satélites espía.

...leer más
Publicado el: 21/02/2008 |
| En la categoría: Astronáutica
| Visitas: 12100
Alcanzar las estrellas IV: Combustible en el camino

Para acabar con esta serie nos quedaba una última opción. Si no podemos prescindir del combustible la mejor alternativa es no cargar con él. y recogerlo por el camino. Hay varias opciones y una de ellas es casi, casi como en el Come-cocos.

...leer más
Publicado el: 06/12/2007 |
| En la categoría: Astronáutica
| Visitas: 10969
Energía solar desde el espacio

Al final nada sale gratis y ahora que empezamos a utilizar las energías renovables nos encontramos también con sus inconvenientes. La energía solar es irregular al igual que la eólica. Los aerogeneradores cambian el paisaje y según algunos matan más aves de lo aceptable. ¿Qué tal una fuente de energía que nos venga del cielo?

...leer más
Publicado el: 29/11/2007 |
| En la categoría: Astronáutica
| Visitas: 15553
Alcanzar las estrellas III: Una gran variedad de velas

Hasta ahora solo tenemos motores que no somos capaces de construir, combustibles difíciles  de obtener o diseños basados en la explosión de cientos de bombas nucleares. En estas circunstancias no es extraño que los diseñadores (o debería decir soñadores) estudiasen prescindir tanto de motores como del combustible. Por ejemplo utilizando velas y buscando algún tipo de “viento” que pudiese impulsarlas.

...leer más
Publicado el: 01/11/2007 |
| En la categoría: Astronáutica
| Visitas: 9359
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 ir a siguiente páginair a última página

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar