Jueves - 23.Enero.2025 |
Estás en: Biología. Humanos y Naturaleza Los árboles de Dyson(26/05/2008)Autor: Ambrosio Liceaga Algunos defienden que el espacio es el lugar ideal para instalar paneles solares. Las ventajas son muchas, luz solar casi constante, si se escoge bien la órbita, ninguna nube que tape al sol y sin riesgos por tormentas o vientos fuertes. Pero, ¿seria también el lugar ideal para una planta?
Desde luego seria necesaria una ingeniería genética muy avanzada para desarrollar este tipo de plantas. Sin embargo, la idea de estaciones y habitats espaciales, capaces de construirse solos a partir de una semilla, es demasiado atractiva para descartarla sin mas. No será fácil pero no tengo dudas de que alguien lo acabara intentándolo. Tal vez sea nuestro primer paso para extender la vida fuera de nuestro planeta. Autor: Ambrosio Liceaga Visitas: 66258 ComentariosAmbros el 30/09/2008: No lo conocía pero me parece una idea fascinante. De hecho, creo que voy a dedicarle una anotación completa. Muchas gracias por la referencia. invitado el 30/09/2008: No se si conoceis el proyecto Barcelona genética. invitado el 27/05/2008: Buena referencia a la serie "Hyperion" de Dan Simmons, pero no debemos olvidar el "Ciclo del centro galáctico", de Gregory Benford. Absolutamente imprescindible. Kineas el 26/05/2008: Es una idea preciosa desarrollada, con variaciones, claro, por Dan Simmons en su maravillosa serie de novelas "Hyperion". Aunque me temo que ninguno lo veremos hacerse realidad. |
Licencia:
© RedGiga - 1998-2025 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Creative Commons | Publicidad |
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar