Jueves - 23.Enero.2025 |
Estás en: Física Los reactores de fusión - fisión.(08/03/2010)Autor: Ambrosio Liceaga Hay dos detalles poco conocidos sobre la fusión nuclear. Primero, que es algo que se realiza de forma rutinaria, incluso por aficionados y con reactores caseros. El problema es que consume más energía de la que produce así que aún no es una alternativa energética. Segundo que no es totalmente limpia. Muchas de las reacciones de fusión generan neutrones que puede volver radiactivo el entorno del reactor. Curiosamente ambos problemas ser reducen al combinarse para proporcionar una nueva fuente de energía.
Autor: Ambrosio Liceaga Visitas: 20266 ComentariosAmbros el 30/04/2011: Es una idea que ya se ha propuesto pero necesita de cohetes muy, muy, muy fiables. En caso de accidente, la contaminación radiactiva sería extensa y dificil de eliminar o controlar. anónimo el 29/04/2011: Si se avanzara lo suficiente en tecnologia aeroespacial, cogeria todos los residuos radiactivos y los enviaria en cargero espacial hacia el sol.Se acabó el problema. Ambros el 11/03/2010: Las metáforas son peligrosas porque no siempre representan bien el problema. Pero siguiendo con la tuya, incluso en el mejor de los casos nos costaría al menos 10 años cerrar el grifo. Y ya tenemos un montón de agua que debemos achicar, ¿que hay de malo en buscar métodos para hacerlo? Supongo que en un mundo ideal podríamos vivir sin generar residuos de ningún tipo. Pero mientras lleguemos a él es mejor gestionar las basuras antes que olvidarse de ellas o enterrarlas en vertederos. Y creo que eso es válido para basuras nucleares, químicas o biológicas. Jorge el 11/03/2010: El problema no es qué hacer con los residuos sino cómo hacer que no haya residuos. Generar problemas para solucionar problemas no es realmente llegar a una solución, sólo cambiar de problema. Salud, ambros el 08/03/2010: Son conceptos relacionados pero diferentes. Carlo Rubbia proponía utilizar un acelerador de partículas y protones. En este caso serían neutrones procedentes de una fusión y sin necesidad de acelerarlos. Parece algo mas simple aunque sin construirlo no es fácil saberlo. Joaquín el 08/03/2010: Yo recuerdo una idea muy parecida en lo conceptual (usar fuentes de neutrones para acelerar la degradación de los residuos nucleares) puesta en circulación bajo el nombre de "amplificador de energía" por Carlo Rubia en 1989, 90 o por ahí. Carlos Rubia no es un inventorcillo cualquiera, dirigió el CERN varios años. Creo que en su propuesta los neutrones no procedían de un tokamak, pero la idea general es muy parecida. |
Licencia:
© RedGiga - 1998-2025 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Creative Commons | Publicidad |
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar