![]() Lunes - 21.Abril.2025 |
![]() | Estás en: Geología Enterrando residuos nucleares a gran profundidad(12/04/2010)Autor: Ambrosio Liceaga Enterrar los residuos tiene muy mala prensa. Y con razón. Pero, en caso de los residuos nucleares, enterrarlos a gran profundidad puede ser una buena alternativa. ¿Cuánto? Digamos entre 5 y 10 kilómetros de profundidad.
Autor: Ambrosio Liceaga Visitas: 13792 Comentariosinvitado el 25/05/2010: Que yo sepa nada tan peligroso puede ser seguro para siempre. Errores humanos y/o de las máquinas siempre se pueden dar, cataclismos también. Posibilidad remota dicen , sí pero existe. Daños serían irreparables e impagables. Barata la energía nuclear? nO. La mayor y más moderna central nuclear practicamente paralizada. Expertos nucleares radicales pueden colarse en nuestras centrales. Obuses antibunker presentes o futuros pueden quebrar sin problemas las cúpulas de centrales pasadas. Una vez dicho todo esto, con los residuos actuales y mientras se desmantelan las centrales actuales me parece una muy buena opción esta solución. Ambros el 12/04/2010: Reutilizarlos podria ser muy útil y no esta descartado. Hay diversos planes para reutilizarlos pero ninguna propuesta ha salido bien hasta ahora. Los reactores utilizados por franceses e ingleses cerraron por falta de rentabilidad. Ademas la mayoria de propuestas implican la posibilidad de producir plutonio apto para armas nucleares y nadie quiere eso. Una alternativa de reutilización sin riesgos la conte hace poco en "Los reactores de fusión-fisión". De momento, no puede descartarse ninguna opción. invitado el 12/04/2010: Hola, es la primera vez que escribo pero sigo su blog desde hace un tiempo. He leído en revistas especializadas artículos que explican técnicas de reutilización de los residuos hasta reducir el uranio a elementos cercanos al plomo (con unos 100-200 años de actividad radiactiva). Creo que el avance de la tecnología nuclear en este sentido es muy interesante, ya que si se consigue fisionar los átomos hasta el plomo se obtienen dos ventajas: aprovechamiento máximo de la energía y eliminación de residuos radiactivos. Francia es uno de los países más involucrados en este tipo de avances y sinceramente, con el constante aumento de la demanda de energía eléctrica, creo que la fisión nuclear no puede ser ignorada en la actualidad ya que las fuentes renovables (luz solar, eólica y similares) son claramente insuficientes para nuestra sociedad. Y recordemos que si se elimina la radiactividad, la energía nuclear es completamente limpia (sólo envía H2O a la atmósfera). | ![]() |
![]() ![]() |
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar