TwitterFacebookRSSEmail

Jueves - 23.Enero.2025

Estás en: Geología

Poniendo puertas al mar

(28/07/2006)

Inglaterra se hunde. Literalmente. Sus casas y ríos, sus carreteras y aeropuertos van perdiendo altura y acercándose al nivel del mar. A cambio Escocia esta cada vez más alta. Este curioso fenómeno es llamado rebote post-glacial Bandera inglesa y tiene importantes repercusiones tanto económicas como medioambientales.

Al final de última era glacial, hace unos 11.000 años, buena parte del norte de Europa y Escocia estaban cubiertos por una capa de nieve y hielo de hasta tres kilómetros de espesor. La enorme masa apoyada sobre el terreno provoco que la placa tectónica que contiene a Inglaterra y Escocia se hundiese en el manto, por la parte norte, y se elevase por el sur.

Rebote postglacial Inglaterra EscociaA pesar del tiempo transcurrido el movimiento no ha concluido y continúa a un ritmo de un centímetro por año aproximadamente en la península escandinava. En el sur de Inglaterra la tasa es menor pero oscila entre 1 y 2 milímetros por año como se ve en el gráfico del Programa Climático del Reino Unido Bandera inglesa. (Ver informe en pdf Bandera inglesa.) No parece mucho pero hay que tener en cuenta que se estima que continuara durante los próximos 10.000 años.

El caso de Londres es mucho peor ya que se combina este descenso con el asentamiento de la ciudad sobre arcillas, el aumento de las tormentas en el canal y las posibles consecuencias del efecto invernadero. En total, las mareas crecen unos 60 centímetros por siglo. Y mirando la historia hay razones para preocuparse ya que las inundaciones han causado decenas y hasta centenares de muertos Bandera inglesa en Londres o en las zonas costeras cercanas.

Actualmente hay millón y medio de personas que viven en zonas inundables. Para protegerlas y evitar que Londres acabase como la Plaza de San Marcos Bandera inglesa tras una tormenta se construyo la Barrera de Támesis Bandera inglesa que podéis ver en la foto inferior. Literalmente poniendo puertas al mar.


Thames_Barrier Barrera Tamesis

Los soportes intermedios sujetan y elevan una serie de barreras similares a un cilindro partido longitudinalmente. En marea baja se ocultan bajo el nivel del río, en caso de marea alta se giran noventa grados hasta colocarse en posición vertical. Las cuatro mayores tienen veinte metros de altura, 61 metros de largo y 3.700 toneladas de peso cada una. Esta barrera se completó a principios de los ochenta y entonces se utilizaba una vez cada dos años, en 2003 tuvo que elevarse 19 veces Bandera inglesa. El problema va claramente a peor y se estima que las defensas serán sobrepasadas hacia el 2030, aunque es complicado hacer previsiones exactas. Por si acaso, se empiezan a hacer planes y calcular presupuestos para hacer frente a futuras ampliaciones.

Mientas tanto, se han convertido en una atracción turística de primera clase. Y como las tormentas son poco predecibles, hay una serie de cierres programados Bandera inglesa que podéis aprovechar si alguien se anima a unas vacaciones en Londres. Más imágenes e información en Wikipedia Bandera inglesa
.

Visitas: 11006

Comentarios




¿Deseas recibir notificaciones de futuros comentarios?

Los cometarios serán validados por el administrador antes de aparecer en la web.



Ambros. el 07/12/2012:

JR, en realidad el agua se acumula... en el propio rio. Se supone que las barreras solo permanecen cerradas unas pocas horas. Si se cierran con la marea en su punto más bajo bloquean la entrada de agua generada por la marea alta y permiten que el nivel se mantenga más bajo a pesar de llegada de agua dulce desde el río. Cuando la marea vuelve a bajar se abren para permitir el paso de ese agua dulce y evitar su acumulación. Esta barrera sería ineficaz con una subida del nivel del mar que durase más de uno o dos días.

JR el 07/12/2012:

Hola, veo que este articulo es antiguo, he llegado a el de rebote y me ha surgido una pregunta ... cuando cierran las compuertas ... donde va el caudal del Tamesis? Entiendo que estas compuertas cierran la entrada del mar al cauce ... pero el rio sigue aportando agua ... donde se almacena esta?

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar