![]() Lunes - 11.Diciembre.2023 |
![]() | Estás en: Medio Ambiente Tornados, siguiendo el rastro de la energía.(02/11/2011)Autor: Ambrosio Liceaga Los tornados suelen ser los malos de la película y con razón. Destructores, imprevisibles, y aún hoy, poco entendidos. Pero, aunque no conozcamos cada detalle, si podemos seguir la pista de sus movimientos. Al Capone fue pillado por defraudar impuestos, a los tornados los entenderemos por su forma de utilizar la energía. ¿Qué impulsa a un tornado? Como en otros fenómenos atmosféricos tenemos que centrarnos en el vapor de agua. Como el que surge de una tetera. Pero a una escala mucho mayor. Si nos centramos en Estados Unidos, el Golfo de México sería la enorme “tetera” que forma el vapor gracias a la fuerte irradiación solar. Toda esta energía provoca que el agua se evapore en grandes cantidades. Mas tarde, este vapor es arrastrado por los vientos predominantes que suelen dirigirse hacia el norte, es decir hacia Estados Unidos. Y, con él, se va también la energía que ha acumulado. Toda la energía que ha sido necesaria para evaporar el agua y que permanece en el vapor. Si este aire húmedo se encuentra con otra masa de aire frío que venga del norte, Canadá y el círculo polar, la mezcla se convierte en un interesante y complicado problema físico. El aire frío convierte el vapor de agua, que es invisible, en diminutas gotitas líquidas que forman las nubes. Pero la energía no desaparece. Al condensarse el agua, se calienta el aire lo que genera corrientes ascendentes que puede arrastrar el agua a zonas aún más frías en las que puede convertirse en hielo. Paradójicamente, eso hace que libere aún más calor al aire. Por otro lado, agua y hielo son más densos del aire y tienen a caer al suelo. Toda esta turbulencia, todo el intercambio de aire, agua y energía están detrás de cualquier tormenta.
La formación de un tornado dentro de una tormenta. Fuente: Wikipedia Ya tenemos las condiciones básicas. Con todo esto ¿se forma un tornado? Depende. A veces si y a veces no. Y lo que mas interesa a los científicos es que no tiene clara cual es la diferencia clave. Aparentemente, es casi imprescindible la presencia de grandes nubes de tormenta que se conocen como “superceldas”. El proceso se inicia con la generación de un “tubo” horizontal giratorio que acumula aire caliente y ligero debajo de aire frío y más denso. Esta es una situación inestable que puede acabar generando un tornado. O no. Son necesarias condiciones bastante extremas que no se dan en la mayoría de los casos. Las ![]() Por otro lado, solo en algunas regiones del planeta se dan condiciones favorables para iniciar el proceso. Algunas son muy conocidas como el famoso “callejón de los tornados” en Estados Unidos. En esta zona se producen la gran mayoría de los tornados del planeta. Aunque, ocasionalmente, pueden aparecer tornados casi en cualquier parte. Incluso en España es posible sufrir un tornado, principalmente en la zona sur y el mediterráneo. El mas grave de los conocidos tuvo lugar en Madrid en 1886 y dejo decenas de muertos. Para acabar, una duda recurrente, ¿en que sentido giran los tornados? Sabemos que los huracanes giran en sentido ciclónico (o antihorario) en el hemisferio norte y al contrario en el sur. La causa son las conocidas ![]() ![]() Autor: Ambrosio Liceaga Visitas: 13502 ComentariosAún no hay comentarios... puedes dejar el primero ;) | ![]() |
![]() ![]() |
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar