![]() Domingo - 10.Diciembre.2023 |
![]() | Estás en: Opinión Radicales libres. La anarquía secreta de la ciencia(06/03/2012)Autor: Ambrosio Liceaga Al crecer descubres que no es fácil tener héroes. No existen referencias libres de defectos que podamos seguir a pies juntillas. Y eso se aplica también a los científicos, incluso a los más grandes. Son genios, no santos. Algunos pueden tener comportamientos más bien excéntricos pero ¿hasta que punto se saltan las reglas? La editorial Ariel tuvo la gentileza de enviarme “Radicales libres” por si quería escribir una reseña. Su autor, ![]() ![]() ![]() Naturalmente, recopilar anécdotas es argumento débil que puede ser desmontado por otra recopilación igual pero de signo contrario. Leyendo el libro, me da la impresión de que el autor también considera que puede saltarse algunas normas en defensa de su idea. Entre ellas, una fundamental. Como hemos repetido más de una vez, correlación no implica causalidad. Que alguien tontee con el LSD no significa que su genio y creatividad dependan de la droga. Que, siguiendo una intuición mística, se descubra una conclusión correcta, no significa que sea una técnica eficaz. Mas bien al contrario. Incluso asumiendo todo su contenido como cierto y verdadero, este libro solo muestra una verdad parcial. Y una verdad a medias que puede ser peor que una mentira. Es por esto que nunca recomendaría este libro como lectura única. Sin embargo, creo que es una aportación interesante y necesaria para completar la “historia oficial”. Esa versión edulcorada de la historia donde no suelen aparecer los problemas técnicos, personales o sociales tras un descubrimiento. La versión “heroica” de la ciencia también es una verdad a medias y no debe ser la única que se conozca. De hecho, el libro tiene un sesgo pro-ciencia indudable. Pero su mejor virtud es que nos ayuda a recordar el largo proceso hasta que una nueva teoría pasa a ser aceptada. La ciencia no se basa en el principio de autoridad. No sigue la opinión ni los experimentos de una sola persona. La ciencia se ha desarrollado gracias a ideas locas que consiguieron ganarse el respeto de centenares o miles de personas que las examinaron buscando fallos. La democracia, no sus radicales libres, y el apego a la verdad son lo que hace grande a la ciencia Autor: Ambrosio Liceaga Visitas: 13008 CONTENIDOS RELACIONADOS ComentariosJosé Juan Soto el 11/07/2012: Con esta reseña se me antoja interesante el libro, por otro lado en mi idea muy particular es al igual como lo escuche en alguna película "... A veces hay que hacer lo que es correcto aunque este fuera de la ley ..." Saludos ! Ambros el 06/03/2012: Muchas gracias Manuel. Valoro mucho la opinión de un investigador en activo como tú. Un saludo Ambros fuentedelaeternajuventud el 06/03/2012: Excelente reseña del libro. Coincido 100%. Un saludo, Manuel | ![]() |
![]() ![]() |
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar