TwitterFacebookRSSEmail

Jueves - 23.Enero.2025

Estás en: agricultura

agricultura


La guerra del compuesto G (Segunda parte)

Cinta de transporte de fosfato En la primera parte de esta anotación, hablamos de los conflictos que ocasionó la limitada cantidad de fertilizantes naturales en el siglo XIX. La necesidad de mantener la productividad agrícola y el aumento de población hicieron imprescindible elegir entre la guerra o el desarrollo de alternativas. Y, afortunadamente, existían alternativas. Esto redujo los problemas pero, como veremos, no los eliminó totalmente.

...leer más
Publicado el: 31/03/2014 |
| En la categoría: Historia
| Visitas: 23808
La guerra del compuesto G (Primera parte)*

Entre 1864 y 1866, Perú y España fueron a la guerra. El chispazo inicial fue el incidente de Talambo, la muerte en Perú de un trabajador inmigrante en origen guipuzcoano tras un confuso enfrentamiento con un terrateniente local. Insatisfecha con la respuesta peruana, y como medida de presión,  España invadió las islas Chincha, fuente de buena parte de los ingresos de Perú. La sorprendente consecuencia fue que Chile declaró la guerra a España. Meses después lo hizo Perú, seguida de  Bolivia y finalmente Ecuador. Tras dos años de combates, España claudicó y  decidió devolver las islas. Lo más interesante para mí, fue descubrir porque las islas Chincha eran tan valiosas.

...leer más
Publicado el: 24/03/2014 |
| En la categoría: Historia
| Visitas: 35711

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar