Jueves - 23.Enero.2025 |
Estás en: Biología. Humanos y Naturaleza Iluminar las calles gracias a la genética(13/10/2008)Autor: Ambrosio Liceaga Hay una bruma de luz que impide ver las estrellas. Nos pasa a todos los que vivimos en las ciudades. Y nos cuesta mucho dinero y mucha energía malgastada. Se trabaja para diseñar lámparas más eficientes pero hay quien ha propuesto ir más allá. ¿Y si conseguimos luz prescindiendo totalmente de la iluminación artificial? Fuente: Wikipedia Pero primero, una pequeña explicación. La bioluminiscencia es un proceso biológico basado en quimioluminiscencia, es decir la producción de luz gracias a una reacción química. Como en una llama, aunque en este caso se pretende limitar al máximo la producción de calor y aumentar el porcentaje de energía que se desprende como luz. Los compuestos usados por la naturaleza reciben el nombre genérico de luciferina y luciferasa. Su composición exacta varíade unos seres a otros pero, en general, se combinan con oxigeno para emitir luz y formar otra molécula. Esta luz puede usarse como camuflaje, para atraer presas o incluso como forma de comunicación sencilla. En genética se han utilizado abundantemente como marcadores. La emisión de luz puede servir, por ejemplo, para medir el éxito al introducir genes nuevos en una población de bacterias. Si brilla ha funcionado. Y, si brilla mucho, hasta podría utilizarse como iluminación. Sin embargo, aún nos queda bastante para desarrollar un organismo que podamos utilizar. Para empezar los niveles de iluminación son relativamente bajos. Una hoja no serviría como lámpara aunque la suma de cientos de hojas podría aportar una cantidad apreciable de luz. El color parece ser menor problemático. Jugando con la biología, los científicos han sido capaces de generar hasta 90 colores diferentes.. Autor: Ambrosio Liceaga Visitas: 13755 Comentarioscésar jeres el 05/12/2013: esta idea es muy buena ..... yo también estoy trabajando en esta investigación.. me gustaría aplicarlo y tenerlo por lo menos en mi hogar..... buen trabajo amigos !!!!! Ambros el 14/01/2010: De momento esto son solo aplicaciones de laboratorio y con poca capacidad de iluminación. Aún queda mucho por desarrollar. laura el 14/01/2010: este es un desarrollo.... demasiadamente bueno .si no arriesgamos no podremos obtener nada.. lo demás es importante pero me interaza todo en general..me gustaría poder encontrar uno de estos por favor...como lo puedo conseguir aria lo necesario para obtenerlo. gracias. felicidades que avance científico...gracias invitado el 21/10/2008: Por suerte, no creo que sea rentable ni suficientemente eficaz para que se realice, me parece grotesco, como hacer mascotas sin cabeza que brillasen en la oscuridad más o menos. Si se llevase a cabo, además de miles de efectos no calculados ¿Cual creen que sería la actitud de las nuevas generaciones ante su entorno? Como bien se apunta en otro comentario anterior ¿Como afectaría al resto de seres? Incluso, ¿Alteraría nuestros hábitos? Ambros el 14/10/2008: Hola Antonio, En realidad, por existir y tener un cierto estilo de vida ya creamos problemas. Lo que si podemos es intentar minimizarlos o elegir aquellos que menos daños causen. Cuando se habla de colocar un árbol, donde antes teníamos una farola, esta claro que no es un entorno natural así que la naturaleza ya ha sido afectada. Lo bueno de criticas como las tuyas es que nos hacen ser conscientes de esos daños para permitirnos cambiar, con todas las precauciones debidas, a algo menos malo. Un saludo Ambros antonio el 14/10/2008: ¿Ningún problema? Claro que hay problemas, ese es nuestro fallo, siempre buscamos remedios pensando solo en nosotros y tiempo después vemos los efectos adversos producidos en la naturaleza y criticamos a nuestros antepasados por haberlo hecho. ¿Como afectaría esto a los árboles? Y a los animales que en él viven? Y a los pájaros que duermen en ellos? Por qué solo pensamos en nosotros? Habría que ver cómo afecta a nuestro entorno todos los productos que inventamos ya que nosotros solo somos una minúscula parte del planeta. Y, por cierto, soy informático, no ecologista, pero estoy desencantado con los progresos egoistas que llevamos a cabo. Ambros el 13/10/2008: Hola Sophie, Ahora mismo la intensidad no seria suficiente pero eso no significa que no sea posible. Piensa que plantas y animales han sido seleccionados durante milenios para ser mas productivos. Con suficiente tiempo y esfuerzo la intensidad puede subir mucho. Lo que no puedo decirte es si seria la mejor alternativa pero hay que reconocer que tiene mucho atractivo estético. Un saludo Ambros Sophie el 13/10/2008: Me ha gustado muchísimo este artículo, es una buena y original idea. No veo ningún problema y sí muchas ventajas. ¿La potencia de iluminación será suficiente para cumplir la tarea de iluminar eficazmente? |
Licencia:
© RedGiga - 1998-2025 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Creative Commons | Publicidad |
Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar