TwitterFacebookRSSEmail


Domingo - 10.Diciembre.2023

Estás en: Opinión

La seducción de la física (o de la matemáticas)

(06/08/2012)

Autor: Ambros

Sigo con las lecturas de verano que este año tienen mucho de divulgación científica gracias a la editorial Ariel. Esta vez toca una pareja de libros sobre física y matemáticas sencillas. Es decir, a nivel de verano, vacaciones y neuronas a medio gas.
 
La seducción de la física fue el primero que leí aunque se trata del segundo en ser escrito y, supongo, traducido. El autor es Christoph Drösser, un autor alemán que escribe la columna ¿Es eso cierto? en el diario Zeit. El libro consta de 14 capítulos que recogen anécdotas históricas o inventan situaciones que nos hacen reflexionar sobre fenómenos físicos de la vida cotidiana. En general se trata de temas sencillos que no requieren conocimientos previos para ser entendidos. Lo divertido es que la realidad suele oponerse a la intuición menos entrenada. Yo destacaría la historia de Arquímedes y cómo NO es posible utilizar el volumen desalojado para averiguar si una corona esta hecho de oro puro*. O lo difícil que le resultaría caminar, o incluso mantenerse en pie, a una Carolina Cerezuela de veinte metros de altura. La adaptación de las anécdotas por parte del traductor es buena y resulta bastante entretenida. Una pena que se cuele alguna errata como un gráfico con la presión marcada en “bario” y “barios”. El bario es un elemento químico. La media de presión es el bar y su plural, son los bares.
 
El libro tiene su pequeña ración de formulas matemáticas como complemento a las explicaciones. En principio, no son necesarias para comprender las explicaciones. Bastaría con aceptarlas como “acto de fe” pero no son difíciles y enriquecen la explicación. Como añadido, cada capítulo termina con un problema que permite profundizar en el tema y cuya solución aparece al final de libro
 
 
 
La seducción de las matemáticas se escribió en primer lugar y su éxito de ventas provoco la escritura de “la seducción de la física”. Reconozco que yo lo leí en segundo lugar porque no soy un gran amigo de las matemáticas y me daba algo de pereza. Pero estaba equivocado. Con la misma estructura, el libro incluye 17 historias sobre manipulaciones electorales, investigaciones fraudulentas, injustas subidas salariales o el conocido problema del viajante en una curiosa versión donde el protagonista es un sufrido ministro de asuntos exteriores de nuestra Unión Europea. En este caso, las anécdotas se han mantenido en el original alemán. Solo diré que el sistema electoral alemán me ha parecido realmente complicado.
 
Naturalmente, aquí también tenemos formulas y ejercicios opcionales con sus soluciones. Como añadido, se incluye un glosario de términos matemáticos sencillos. Dado que se trata de un libro de matemáticas seguir las formulas si es necesario para comprender las explicaciones. Aún así, no se trata de una tarea difícil. Estoy seguro de que cualquier alumno de bachillerato es capaz de seguirlas sin dificultad. Y, sin duda, es  bastante mas entretenido que las clases que yo recuerdo.
 
 En resumen, dos libros de divulgación asequible que aplican un poco de ciencia para guiarnos en la solución de problemas cotidianos. Si le da pereza leerlos, recuerde que la alternativa es perder tiempo y dinero utilizando intuiciones que no siempre son correctas. Con las leyes de la ciencia, no hay forma de hacer trampas.
 
*La diferencia es demasiado pequeña y es muy difícil de medir como se explica en el libro
Autor: Ambros
Visitas: 20549

Comentarios




¿Deseas recibir notificaciones de futuros comentarios?

Los cometarios serán validados por el administrador antes de aparecer en la web.



Aún no hay comentarios... puedes dejar el primero ;)

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar