TwitterFacebookRSSEmail


Lunes - 11.Diciembre.2023

Cruzar el planeta de un salto

(07/02/2008)

Los viajes transatlánticos cambiaron radicalmente cuando se paso de viajar en el mar a viajar en avión sobre el océano. Ahora algunas empresas como  Virgen Galactic  invierten tiempo, y dinero,  para cambiar los viajes en el aire por viajes por encima de la atmósfera.

Yuri Gagarin fue el primer hombre en el espacio. Solo realizo una orbita pero recorrió  todo el planeta y volvió muy cerca del punto de partida en 108 minutos. Menos de dos horas. Cara, ineficiente y peligrosa pero hace cuarenta años ya teníamos tecnología suficiente para cruzar medio planeta en una hora. Los entusiastas hablaban de enviar el correo postal por cohete  y el mundo se preparaba para otra revolución en el transporte

Sin embargo la tecnología, tanto civil como militar, siguió otro camino. Se desarrollaron aviones más y más rápidos como el Concorde o el SR-71  que alcanzaron velocidades superiores a Mach 3. Pero no se pudo ir más allá. El coste de combustible y el tremendo calentamiento de las alas, la barrera térmica   que comentamos en una entrada anterior, han impedido desde hace cuarenta años que se aumente esa velocidad. Periódicamente se proponen nuevos modelos de aviones hipersónicos que no consiguen salir de las mesas de diseño. La última propuesta habla de vuelos a unos 6.000 km/hora dentro de 25 años, suponiendo que se desarrollen unos  motores que aun no existen y materiales adecuados para soportar el calentamiento a esa velocidad.  

 

Por eso hay quien  propone volver a los sueños iniciales y desarrollar transportes intercontinentales por encima de la atmósfera. Vuelos a 100 kilómetros de altura sin resistencia atmosférica y gran velocidad aunque siempre sería menor de la necesaria para llegar a orbitar el planeta.  Hay dos proyectos que parecen reunir  suficientes recursos económicos y conocimientos técnicos para  intentarlo. Por un lado la empresa PlanetSpace que esta desarrollando el Silver Dart, un vehículo basado en antiguos diseños de la NASA con la que esta colaborando. 

Pero  el proyecto más avanzado esta encabezado por la empresa Virgen Galactic y el equipo de diseño de Scaled Composites.  El primer paso fue ganar el X-Prize al volar en dos ocasiones por encima de los 100 km de altura con la SpaceshipOne.  El siguiente reto es “popularizar” esos vuelos mediante la SpaceshipTwo. Con vuelos semanales,  a partir de 2009-2010, se espera alcanzar los 140 km de altura, cuarenta mas  que el límite oficial donde comienza el espacio.  A cambio la velocidad máxima seria solo de 3- 4 Mach. Aun así muy superior al Concorde y a cualquier otro vehículo de transporte actual.

El paso final, SpaceshipThree, seria un autentico vehículo espacial con capacidad de alcanzar la órbita terrestre. Pero, entre ambos, aparece la posibilidad de utilizar esos vehículos para viajes continentales o intercontinentales ultrarrápidos. Tal vez el futuro imite el desarrollo de los viajes por el Atlántico y podamos elegir entre lentos pero amplios y confortables aviones subsónicos o rápidos, incómodos pero seguros vuelos suborbitales. Cualquiera de los dos seria un avance.

Visitas: 11085

Comentarios




¿Deseas recibir notificaciones de futuros comentarios?

Los cometarios serán validados por el administrador antes de aparecer en la web.



Aún no hay comentarios... puedes dejar el primero ;)

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar