TwitterFacebookRSSEmail


Domingo - 10.Diciembre.2023

Estás en: biología

biología


Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 5 6 ir a siguiente páginair a última página
El napalm y los murciélagos

Las armas biológicas se han usado a lo largo de toda la historia. Desde el envenamiento de pozos mediante cadáveres a la investigación en virus y bacterias de diseño. Sin embargo, tendemos  a olvidar lo más simple. Un perro con el entrenamiento adecuado puede considerarse un arma defensiva. Y, como siempre sucede en tiempos de guerra, también hubo quien trabajo a convertirlo en un arma de ataque. Aunque uno de los ejemplos más extraños utilizo murciélagos. Fue el proyecto X-Ray.

...leer más
Publicado el: 03/11/2008 |
| En la categoría: Historia
| Visitas: 13602
Iluminar las calles gracias a la genética

Hay una bruma de luz que impide ver las estrellas. Nos pasa a todos los que vivimos en las ciudades. Y nos cuesta mucho dinero y mucha energía malgastada. Se trabaja para diseñar lámparas más eficientes pero hay quien ha propuesto ir más allá. ¿Y si conseguimos luz prescindiendo totalmente de la iluminación artificial?

...leer más
Publicado el: 13/10/2008 |
| En la categoría: Biología
| Visitas: 13514
La encefalitis letárgica

Entre 1917 y 1928,  cerca de  un millón de personas murieron por una enfermedad desconocida  que afectaba al cerebro. Muchas mas tuvieron que ser ingresadas al sufrir una parálisis generalizada que les dejaba sin habla y  sin movimiento. No había ni una sola pista sobre causas o posibles soluciones. Poco después, de forma igualmente misteriosa, la enfermedad desapareció excepto por algunos casos aislados que surgen puntualmente.

...leer más
Publicado el: 04/08/2008 |
| En la categoría: Biología
| Visitas: 31767
Granjas urbanas y en vertical

Me pregunto que cuesta más energía, cultivar algo o transportarlo. Es uno de esos detalles que me hacen dudar que un producto de agricultura ecológica transportado 4.000 kilómetros pueda seguir vendiéndose como  ecológico. Curiosamente hay quien trabaja en una alternativa. Si la gente vive en ciudades, llevemos las granjas a sus edificios.

...leer más
Publicado el: 28/07/2008 |
| En la categoría: Medio Ambiente
| Visitas: 23128
Causas y correlaciones

No somos muy buenos haciendo predicciones. Tal vez por eso adivinos y similares tienen tanto éxito. Y no me refiero a la capacidad de adivinar el futuro sino a algo mucho más básico.  Saber si una acción es la causa de otra. Tendemos a pensar que basta con que sean simultáneas cuando puede haber otros efectos que no conocemos.

...leer más
Publicado el: 30/06/2008 |
| En la categoría: Biología
| Visitas: 17306
Sigue moviéndote o muere

Esta vez no es un autobús ni estamos en una película. Nuestro protagonista es un tiburón y es mejor que siga moviéndose. Porque su respiración, el oxigeno que necesita, solo seguirá fluyendo si esta en movimiento.

...leer más
Publicado el: 02/06/2008 |
| En la categoría: Biología
| Visitas: 11617
Los árboles de Dyson

Algunos defienden que el espacio es el lugar ideal para instalar paneles solares. Las ventajas son muchas, luz solar casi constante, si se escoge bien la órbita, ninguna nube que tape al sol y sin riesgos por tormentas o vientos fuertes. Pero, ¿seria también el lugar ideal para una planta?

...leer más
Publicado el: 26/05/2008 |
| En la categoría: Biología
| Visitas: 65939
Ciencia en los tiempos del cólera

“Es agosto de 1854  y la ciudad de Londres es una ciudad de carroñeros” . Siempre he pensado que una buena frase al comienzo de un libro es lo mejor para engancharte. Como en este caso.

...leer más
Publicado el: 11/04/2008 |
| En la categoría: Historia
| Visitas: 14655
Oro, bacterias y búsquedas

Después de todos los siglos que la humanidad lleva persiguiendo al oro resultaría realmente paradójico descubrir que el oro se concentra siguiendo a la vida. O para empezar con la pregunta mas apropiada, ¿Qué ocasiona que se formen las preciosas pepitas de oro?

...leer más
Publicado el: 04/04/2008 |
| En la categoría: Química
| Visitas: 23588
Glóbulos rojos. Simples y casi perfectos.

Sin un núcleo que les sirva como “cerebro”, sin mitocondrias para hacer de estomago y fuente de energía, los glóbulos rojos apenas pueden considerarse células. Y, sin embargo, son absolutamente fundamentales para nosotros.

...leer más
Publicado el: 14/02/2008 |
| En la categoría: Biología
| Visitas: 115037
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 1 2 3 4 5 6 ir a siguiente páginair a última página

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar