TwitterFacebookRSSEmail


Lunes - 25.Septiembre.2023

Ciencia de Bolsillo


Páginas: ir a primera páginair a página anterior 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ir a siguiente páginair a última página
Isaac Newton y la burbuja de los mares del sur

Hay un norma en la ciencia que no siempre se explica o comprende correctamente. La ciencia no cree en el principio de autoridad como respuesta a una duda. Evidentemente hay científicos más prestigiosos, conocidos o influyentes. Y es posible que una  nueva teoría se retrase durante años o décadas por su oposición. Pero, al final, son los experimentos y el consenso democrático de comunidad científica quienes deciden que una teoría es la correcta. Esto es aún más claro cuando un científico actúa fuera de su ámbito de conocimiento. La historia demuestra que, incluso los científicos más brillantes, pueden equivocarse espectacularmente.

...leer más
Publicado el: 01/03/2011 |
| En la categoría: Historia
| Visitas: 13876
Mala ciencia

  “Creo que se darán cuenta de que las cosas son, en realidad, un poco mas complejas”. Esta frase de “Mala ciencia” es un buen resumen y punto de partida para entender este libro de Ben Goldacre. Y digo punto de partida porque sus explicaciones son la mejor forma para descubrir que el mundo puede ser complicado pero, sobre todo, interesante. Al menos  cuando te lo explican bien.

...leer más
Publicado el: 22/02/2011 |
| En la categoría: Opinión
| Visitas: 12918
Picado por la ciencia

Anopheles stephensi lleno de sangre. Este mosquito causa la malaria en la IndiaCasi desnudo. Rodeado de una mosquitera que garantizaba que los insectos permanecían dentro. Y deseando ser picado para comprobar su teoría sobre la transmisión de la malaria y evitar cerca de  un millón de muertes al año. Supongo que estos son los sacrificios por la ciencia que convierten a alguien en candidato al Nobel. Bueno, al menos al IgNobel.
 

...leer más
Publicado el: 06/02/2011 |
| En la categoría: Biología
| Visitas: 11917
Unos motores titánicos

Para mi, la escena mas memorable de “Titanic” no es su hundimiento. Tampoco la imagen de sus protagonistas en la proa. Como ingeniero sigo fascinado por la imagen de gigantescos motores del tamaño de un edificio de 3 plantas. El Titanic, que fue el objeto móvil mas grande de su época, necesitaba unos motores apropiados. Sus motores de vapor de triple expansión era la culminación de siglos de avance tecnológico en motores de combustión externa pero, ¿qué es un motor de combustión externa?

...leer más
Publicado el: 24/01/2011 |
| En la categoría: Máquinas
| Visitas: 20039
Presentando la Yuriesfera

Una anotación breve para dar a conocer una iniciativa que me parece muy interesante. Quizás sepáis que este año se cumple el 50 aniversario del primer vuelo de un ser humano por el espacio. Este honor correspondió a Yuri Gagarin y fue nuestro primer pasito fuera de esta cuna para la humanidad que es el planeta Tierra.

...leer más
Publicado el: 22/01/2011 |
| En la categoría: Astronáutica
| Visitas: 9942
El ¿enemigo? interior

Ni los padres más protectores pueden salvar a sus hijos de todas las enfermedades. Menos aún cuando el virus esta escondido en nuestros propios genes. Lo sorprendente es que el 8% de nuestro genoma este compuesto de unos 98.000 virus.  Y que realicen un  papel vital e imprescindible en momentos como el embarazo. Pero, ¿como puede un virus llegar a heredarse? ¿y por qué la evolución no lo hace desaparecer?

...leer más
Publicado el: 04/01/2011 |
| En la categoría: Biología
| Visitas: 13211
Las 10 anotaciones más populares del 2010

Me han dicho mas de una vez que me vendo fatal y eso incluye este blog. Así que vamos a intentar cambiar eso en el año nuevo. Para empezar, y siguiendo el ejemplo de otros blogs, aquí os incluyo una recopilación con las 10 anotaciones publicadas en 2010 que más lecturas han tenido. ¿Te has perdido alguna? Es el momento de  arreglar eso mientras preparo la primera del 2011 que espero publicar mañana.

...leer más
Publicado el: 03/01/2011 |
| En la categoría: Miscelanea
| Visitas: 10967
Para la Inspiración y Reconocimiento de la Ciencia y la Tecnología (FIRST)

¿Competiciones internacionales que premian la curiosidad y el ingenio? ¿Chicos y chicas que sueñan con ser científicos e ingenieros y no con salir en Gran Hermano? Si, es posible. Hay una iniciativa fantástica que el año pasado reunió a 130.000 escolares de 53 países.  Así que cuando te invitan a colaborar en algo así, estoy casi obligado a decir que si. Y a contarlo por aquí.

...leer más
Publicado el: 13/12/2010 |
| En la categoría: Tecnología
| Visitas: 10993
Cañones para llevarnos a la Luna

Julio Verne capturó la imaginación de generaciones con su cañón para viajar a la Luna. Desgraciadamente, el bueno de Verne no acertó mucho en los cálculos de esta novela. Lo que no significa que su sueño sea imposible. Para intentarlo, necesitaríamos un cañón realmentegrande y unos cuantos trucos de ingeniería.

...leer más
Publicado el: 30/11/2010 |
| En la categoría: Astronáutica
| Visitas: 14035
Pulmones de acero: Ayudando a un músculo olvidado

Hasta mediados del siglo XIX, la poliomielitis era una enfermedad desconocida. Cincuenta años después, epidemias masivas arrasaban el planeta.  Al estar causada por un virus, apenas había modo de combatirla en aquellos años. En un pequeño porcentaje de casos, el virus penetraba en el sistema nervioso central destruyendo las neuronas motores y provocando la parálisis muscular. El famoso presidente Franklin D. Roosevelt dirigió los EEUU desde una silla de ruedas por su culpa. Y no era la peor opción. En algunos casos, el músculo afectado era el diafragma, un poderoso e inagotable músculo responsable de nuestra respiración.

...leer más
Publicado el: 15/11/2010 |
| En la categoría: Máquinas
| Visitas: 16740
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 7 8 9 10 11 12 13 14 15 ir a siguiente páginair a última página

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar