TwitterFacebookRSSEmail

Lunes - 21.Abril.2025

Ciencia de Bolsillo


Páginas: ir a primera páginair a página anterior 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ir a siguiente páginair a última página
El mal del cerebro

No hay nada que nos defina más que nuestro cerebro. No haya nada que nos incapacite más que su deterioro. Y, sin embargo, aún queda mucho por estudiar y conocer sobre el mismo. En buena parte por la tremenda complejidad de su funcionamiento que solo ahora comenzamos a comprender. Pero, también, por una marcada tendencia histórica a esconder cualquier enfermedad del mismo  e incluso a las personas que las sufren.

...leer más
Publicado el: 29/01/2012 |
| En la categoría: Vídeos
| Visitas: 12092
Animaciones médicas para entender nuestro cuerpo

El mundo de la animación ha avanzado de forma espectacular en los últimos años. Nos hemos acostumbrado a ella en películas y juegos pero no es solo una herramienta para divertirnos. También puede utilizarse en la divulgación. Y, aunque aquí no tengamos dinero para crearlas, siempre podemos enseñar algunos de los ejemplos gratuitos que pueden encontrarse por la red.

...leer más
Publicado el: 16/01/2012 |
| En la categoría: Vídeos
| Visitas: 15458
Hacia una tarifa plana de consumo eléctrico

Hay un cierto consenso en que la energía va a ser cada vez más cara al agotarse los recursos no renovables que utilizamos ahora. Sin embargo, eso no implica automáticamente que paguemos más por cada kilovatio-hora (en adelante kWh)  que consumimos. La combinación de tecnología y exigencias legales puede llevarnos a la sorprendente conclusión de que una tarifa plana de electricidad es un futuro posible. Incluso puede que probable.

...leer más
Publicado el: 18/12/2011 |
| En la categoría: Tecnología
| Visitas: 14230
Einstein versus Predator

Irreverente es uno de los adjetivos en los que pienso tras leer este libro. Y divertido es el siguiente. Pero ambos dejan de lado otra de sus características principales. Instructivo. Sergio L. Palacios, el entretenido autor del blog de divulgación Física en la Ciencia Ficción tiene nuevo libro y, para mí, fue una compra imprescindible en cuanto salió a la venta.

...leer más
Publicado el: 11/12/2011 |
| En la categoría: Miscelanea
| Visitas: 17221
Nuevo diseño de Ciencia de bolsillo

¿Eres de los que leen Ciencia de bolsillo vía rss y no tienes tiempo ni para dejar un comentario? Voy a darte la excusa perfecta para cambiar de método. Al menos por una vez. Estrenamos nuevo diseño gracias a los amigos de RedGiga y no puedes perdértelo. Es una nueva plantilla mucho más moderna y clara, con más espacio para texto y una única columna lateral. Tampoco falta el usual espacio para redes sociales como Twitter, Facebook y Google+.

...leer más
Publicado el: 02/12/2011 |
| En la categoría: Miscelanea
| Visitas: 9895
La maqueta de un motor V12

Despiece de la maqueta del V12No acostumbro a crear una anotación para este blog que consista en un simple vídeo. Supongo que me he acostumbrado a utilizar la cuenta en Twitter (cienciabolsillo) para ello. Pero mi alma de ingeniero no puede resistirse a este. Es el proceso de montaje, paso a paso, de un diminuto motor de 12 cilindros en V.

...leer más
Publicado el: 27/11/2011 |
| En la categoría: Vídeos
| Visitas: 16140
Lobotomía, errores de premio Nobel

Antonio Egas Moniz fue un psiquiatra y neurocirujano portugués que ganó el premio Nobel de medicina en 1949. Podría haberlo obtenido por el desarrollo de la angiografía cerebral, una valiosa técnica que aún se utiliza en nuestros días. En cambio,  lo recibió por su “descubrimiento del valor terapéutico de la leucotomía en ciertas psicosis”. El problema es que la leucotomía, una forma de lobotomía, no tiene ningún valor terapéutico. Mas bien al contrario.

...leer más
Publicado el: 23/11/2011 |
| En la categoría: Historia
| Visitas: 22229
Desmantelar la flota

Estamos en 1405 y se esta reuniendo una de las mayores flotas de exploración de la historia. Más de trescientos barcos con unos 28.000 tripulantes. Aunque los registros históricos no están claros, los 64 barcos del tesoro, los mayores de la flota tenían entre 60 y 120 metros de eslora (longitud). En comparación, la nao Santa María, el mayor buque de Cristóbal Colon no pasaba de 36 metros. Pero para cuando él volvió de America, no quedaba ni uno solo de esos barcos.

...leer más
Publicado el: 09/11/2011 |
| En la categoría: Historia
| Visitas: 15772
Tornados, siguiendo el rastro de la energía.

Los tornados suelen ser los malos de la película y con razón. Destructores, imprevisibles, y aún hoy, poco entendidos. Pero, aunque no conozcamos cada detalle, si podemos seguir la pista de sus movimientos. Al Capone fue pillado por defraudar impuestos, a los tornados los entenderemos por su forma de utilizar la energía.

...leer más
Publicado el: 02/11/2011 |
| En la categoría: Medio Ambiente
| Visitas: 13880
Sexto aniversario de "Ciencia de bolsillo"

Hoy se cumplen seis años desde que empecé a escribir ciencia en bolsillo en su versión en Blogger. Y no se como agradeceros que sigáis leyéndome sin sonar pesado o repetitivo. Supongo que la mejor forma es seguir escribiendo y ahí tengo que pedir perdón porque últimamente no tengo la regularidad que me gustaría. La culpa la tienen las obligaciones del trabajo y el master de ingeniería biomédica que estoy cursando.

...leer más
Publicado el: 26/10/2011 |
| En la categoría: Miscelanea
| Visitas: 9302
Páginas: ir a primera páginair a página anterior 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ir a siguiente páginair a última página

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestrapolítica de cookies. Aceptar